Mostrando entradas con la etiqueta CLASE DE LOS ELEFANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLASE DE LOS ELEFANTES. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS PARA VIVIR?

Como sabéis la semana pasado sembramos algunas semillas con ayuda de una experta y las estamos cuidando tan bien, siguiendo las instrucciones que nos dio y que hemos leido en la tablet, que mirar como están ya.












Hemos dejado por escrito los cuidados que requieren las plantas, para que no se nos olviden y formen parte de nuestro libro sobre la BIODIVERSIDAD. Para ello utilizamos la hoja descargada de la app Chormville, y una vez escritos los cuidados y coloreado la planta hemos intentado hacerla real con el  móvil, ofreciéndole los cuidados que sabemos necesita.  Ha sido muy divertido, la pena es que somos muchos en clase y no  nos ha dado tiempo a todos. Habrá que tener paciencia y esperar, jejeje.
1º Escribimos los cuidados
2º coloreamos la planta


3º comprobamos lo que sabemos haciendo crecer la planta
gracias a los cuidados necesarios

Pero además, con todo este trabajo que estamos realizando nos han surgido algunas dudas: ¿Todas las plantas necesitan lo mismo?¿Pueden vivir sin sol? Porque todos los días no hace sol. Entonces les he propuesto comprobarlo, mediante un pequeño experimento,  para ver que ocurre. Para hacerlo hemos cogido dos plantas de margaritas, muy similares, pero una la hemos dejado en nuestro rincón de Biodiversidad, en el sitio más soleado, y la otra la hemos metido dentro del armario. 
planta sin sol
planta con sol


Las regaremos las dos, pero una de ellas no recibirá la luz del sol ¿qué ocurrirá? Aquí ha surgido el conflicto, la mayoría se decanta por una de las dos opciones siguientes: 

1.se va a morir porque se asfixiará dentro del armario,
2. vivirá, porque aunque no le dé el sol ese calorcito hará que viva. 
Vamos a ver que pasa. ¿Alguién nos puede ayudar? No lo tenemos nada claro, jejeje.

domingo, 26 de abril de 2015

QUEREMOS CUIDAR LA BIODIVERSIDAD

 La clase de los elefantes de 4 años B del colegio Fernando de los Rios ,en el tercer trimeste, hemos comenzado el proyecto de las plantas carnívoras.
Aún estamos ordenando nuestras ideas porque conocemos muy pocas cosas de ellas.
Lo que sí nos ha quedado claro es que no comen carne como creíamos ,sino que comen insectos y  que son seres vivos .
Al hablar de seres vivos había cosas que teníamos muy claras pero otras que tenemos que investigar.
Teníamos claro:
- Marcos: Un ser vivo es lo que está vivo, lo que se mueve.
Un ser vivo se mueve pero un ser muerto no.
- Carmen: Los seres vivos que se ponen malitos y se mueren
- Paula M.: Los seres vivos pueden ser más viejos.
- Alejandra: Nosotros somos seres vivos porque nos movemos.
- Lara: Los animales son seres vivos porque se mueven.
- Carmen: Los seres vivos pueden hacer todo comer, moverse.
-Miriam: Las plantas carnívoras son seres vivos porque comen cosas y se mueven.
Pero en la conversación que hemos tenido sobre seres vivos han surgido algunas dudas :
-  Hade: Las  plantas carnívoras son seres viovs pero las otras no porque no comen.
- Marcos Daniel:Las lechugas no son seres vivos porque no muerden ni se mueven.
- David: Pero las lechugas no eran grandes, plantamos las semillas de lechugas y han crecido porque beben agua y por el sol pero no se mueven.
- Paula F.: Las plantas son seres vivos porque beben agua
- Marcos: Las lechugas comen tierra porque están metidas en la tierra.
- Carmen: El aire es un ser vivo porque se mueve 
- Paula F: El aire no es un ser vivo porque no habla.
Y Carmen nos ha planteado una pregunta: Si se muere el dueño de las ovejas qué pasa.

Todas estas ideas las tenemos que organizar ya os contaremos.

El tema de las lechugas ha surgido porque en nuestro cole hay un huerto ,ya hemos recogido nuestra cosecha de lechugas y nos las  hemos comido.
Eso nos ha aclarado la idea que las lechugas son seres vivos porque han crecido. Hace unos meses  plantamos semillas de muchas verduras, entre otras, semillas de lechugas  y con el agua y el sol las semillas han crecido y se han convertido en lechugas.
Las lechugas nos las hemos comido aderezadas con aceite de oliva y limón estaban ¡¡¡buenísimas!! porque no llevan ningún producto químico.Los productos químicos  contaminan el agua, la tierra y el medio ambiente y perjudican la biodiversidad.
Queremos cuidar la BIODIVERSIDAD.
 
NUESTRO HUERTO ECOLÓGICO on PhotoPeach