Mostrando entradas con la etiqueta BIODIVERSIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIODIVERSIDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Tomamos impulso

Hemos decorado el pasillo con un collage muy especial. Se trata de la palabra BIODIVERSIDAD con las fotos que hicimos el curso pasado. 
Además de dejar bonita la entrada a nuestras clases, esto nos ha servido para retomar el trabajo sobre nuestro proyecto comunitario y tomar impulso para culminarlo como se merece.
Ánimo a todos, y buen curso!!





jueves, 9 de julio de 2015

Formamos parte de la patrulla de la Biodiversidad


La clase de los peces de 5 años B de la seño Visi y la clase de los elefantes de 4 años B de la seño Conchi del colegio Fernando de los Rios, hemos recibido nuestro diploma que nos acredita como “Patrulla de la Biodiversidad”.Fue un acto estupendo donde Carmen Segura nos informó sobre la importancia de cuidar nuestros suelos y respetar nuestro medio ambiente. Lo pasamos genial y presentamos nuestro video de lo que estábamos trabajando. Ha sido una experiencia maravillosa el poder participar en este proyecto donde tod@s hemos estado motivados, con el que hemos aprendido con el intercambio de experiencias de todos los centros . Tanto adultos ( EL PRESENTE) como niñ@s (EL FUTURO) hemos tomado conciencia de la importancia de proteger y mejorar nuestro medio ambiente y cuidar nuestra Biodiversidad. Lo importante en la escuela son los aprendizajes “útiles” y “duraderos”, investigando, descubriendo de forma divertida y con propuestas prácticas, ésta es la ESCUELA que tiene sentido.
Hemos estado encantad@s de participar en este proyecto. MUCHAS GRACIAS 




lunes, 22 de junio de 2015

Ya están los carteles

Ya hemos colocado los carteles con los códigos Qr que cada uno de los jardines del cole.
Os dejamos unas cuántas fotos y los códigos para que los escaneéis y veáis los vídeos tan chulos que han hecho los alumnos de primero!!



 




jueves, 4 de junio de 2015

LA RESPUESTA DE JAVIER, NUESTRA PRIMERA PISTA. EMPEZAMOS A INVESTIGAR




Esta semana hemos recibido la respuesta de nuestro experto en mariposas Javier. Nosotros le pedimos ayuda porque no sabíamos como mejorar el hábitat de las mariposas y conseguir así que hubiese más en nuestros parques. Ya nos ha dado la información, nos aconseja plantar: romero, tomillo, lavanda, hierbabuena, y también nos ha dicho que a las mariposas les gustan las flores de los cerezos y almendros.
A partir de ahí empezamos nuestra investigación. Lo primero un listado de las plantas y árboles recomendados que luego si no lo apuntamos se nos olvida, así que hicimos un listado en papel entre todos.
Pero empezaron los problemas. Conforme apuntábamos los nombres, algunos de los niños y niñas preguntaron cómo eran esas plantas, y la verdad que no lo sabíamos. Así que antes de seguir hemos decidido buscar información y sobre todo imágenes de ellas, para ello nuestra biblioteca de Biodiversidad e internet nos está sirviendo.









martes, 12 de mayo de 2015

Respuestas a Javier

En respuesta a la carta de Javier Olivares, nuestro experto en mariposas, te decimos: ¡¡¡Siiiiiii!!!! queremos participar y colaborar para lograr llenar Atarfe de mariposas. Pero tenemos algunas dudas sobre cómo hacerlo... Nos ayudáis??


Ajuh... los jardines del Atalaya

Los niñ@s de 1º estamos estudiando los jardines del cole. Lo primero fue hacerles una detenida visita fijándonos bien en cómo eran, que había en ellos, cómo se encontraban... Cómo nos gustaron mucho decidimos que ibamos a hacer un video para enseñarselos a todos. Pero a partir de aquí solo nos surgieron un motón de dudas: ¿qué ibamos a enseñar en el vídeo? ¿qué ibamos a decir? ¿cómo ibamos a investigar sobre los jardines de nuestro cole? ¿a quién le podríamos preguntar? ¿qué tienen que ver los jardines con las mariposas?
Hasta ahora hemos decidido que en nuestro cole hay 3 jardines y les hemos puesto un nombre chulo. También sabemos ya hacia donde están orientados, norte, sur, este u oeste. Hemos clasificado sus plantas por su tamaño y le hemos hecho una entrevista a nuestro experto Amador sobre los cuidados necesarios para que estén tan bonitos. Todo lo que hacemos lo apuntamos en nuestro diario para que no se nos olvide nada.
Todavía nos quedan por resolver muchas preguntas. Os dejamos algunas fotos que hemos ido haciendo. Os seguiremos informando...
El país del árbol mágico                                                            Jardín de fantasía

Valle de los árboles 











 Con la brújula 
 Contando las plantas de cada jardín
 Hacemos un registro de plantas según su tamaño


Preguntamos a nuestro experto, Amador






 Lo apuntamos todo para que no se nos olvide



martes, 28 de abril de 2015

Muchas mariposas

Hola, somos las clases de 1º del Ceip Atalaya. Como esta es nuestra primera entrada nos gustaría deciros que estamos encantados de poder participar de este proyecto. Nos parece genial la idea de que muchos alumn@s de los colegios de Atarfe trabajen a la vez un tema tan interesante como el de la biodiversidad y además tengamos un espacio para compartir nuestro trabajo.
Nosotros, creo que hemos empezado al revés ya que el anterior trimestre lo dedicamos a una tarea sobre las mariposas. Aquí podéis ver los materiales que hemos construido y algunas cosillas para investigar.
Os dejamos algunas fotos del proceso.
Partes de la oruga                        Partes de la mariposa                       Ciclo de la mariposa


                                               
                                                                                     Comunicación: La clase de 
                                                                                              1º B expuso su trabajo en la 
                                  Producto final: Lapbook                Feria de la Ciencia

Hace unas semana hemos comenzado el proyecto AJUH (Análisis de Jardines y Uso del Huerto) en próximas entradas os contaremos lo que pretendemos hacer y cómo nos va.

lunes, 27 de abril de 2015

En el Atalaya también hemos aprendido a sembrar

Nuestro proyecto sigue avanzando. Queríamos pasar a la acción y estuvimos viendo cómo los compañeros de la Seño Nati también van avanzando y habían aprendido a plantar con ayuda de una mamá. Nosotros tenemos la suerte de que en nuestro cole hay un huerto que ya antes habíamos descubierto. El maestro Jorge, encargado del huerto, colabora también con nosotros y estuvo encantado de ayudarnos a aprender cómo plantar. Además todos sus alumnos nos ayudaron a hacerlo. Como siempre, el trabajo en equipo tiene muchas más ventajas.